CONVOCATORIA
#INVITACIÓN| El equipo de CREA de Semillero de Gestores Públicos Perú invita a las servidoras y servidores públicos, profesionales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de la Convocatoria de artículos – para la primera edición de La revista Semilleros de Gestores Públicos.
La revista Semilleros de Gestores públicos editada por el equipo de CREA perteneciente a semilleros de Gestores públicos, es una publicación virtual – escrita semestral y de acceso abierto sobre gestión pública. Está dirigida a servidores civiles, investigadores en gestión pública y docentes universitarios, estudiantes universitarios.
La revista Semilleros de Gestores públicos, convoca para su primera edición a la presentación de artículos originales e inéditos, artículos basados en tesis aprobadas y reseñas de libros sobre gestión pública que no hayan sido publicados en medios físicos o electrónicos, ni aceptados para publicación en otra revista.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Este primer número priorizará temas referidos al servicio civil peruano y a temas transversales de la gestión pública bajo las siguientes líneas de investigación:
- Función pública
- Principios transversales de la gestión pública (Derechos Humanos, Enfoque de género, Ética, Interculturalidad y Servicio al ciudadano)
- Meritocracia y profesionalismo como ejes del servicio civil.
- Gestión de recursos humanos en el sector público ( habilidades blandas, resolución de conflictos, manejo de emociones etc.).
- Derecho laboral en la gestión publica ( cas, 276, 728 ,servicio civil, modalidades formativas).
- Contrataciones con el estado.
- Delitos contra administración.
Los(as) autores(as) deberán enviar una copia del artículo inédito, artículo basado en tesis, o reseña en formato electrónico a través del FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Y ENVÍO: https://forms.gle/DNzoENF3KWyD5kJA8 cumpliendo los requisitos establecidos para su evaluación.
Requisitos formales
Generales
• Formato Word (letra Arial 11, interlineado 1.5).
- Cuadros, gráficos e imágenes deberán enviarse adicionalmente en archivo digital aparte en el programa original. Estos deben ser numerados correlativamente (Cuadro 1, Cuadro 2, … Gráfico 1, Gráfico 2, … Imagen 1, Imagen 2). Al pie del cuadro, gráfico o imagen debe figurar la fuente del mismo o la autoría. En el caso de que los datos de cuadros y gráficos hayan sido tomados de otro autor, pero la información ha sido completada, reelaborada o presentada de otra manera, indicaremos: “Elaboración propia sobre la base de…”. Es responsabilidad del autor(a) conseguir los permisos y derechos para incluir materiales o ilustraciones provenientes de otras fuentes.
- Citado de acuerdo a las Normas APA 7 ed. El autor(a) es responsable de la verificación de las referencias. Al final del documento deben ordenarse alfabéticamente.
- Se deberá enviar, en archivo aparte, una biografía corta de cada uno de los autores (40-80 palabras) incluyendo grados académicos más relevantes, cargos actuales y publicaciones anteriores. En este documento también deberá figurar: fotografía a colores, DNI, correo electrónico y número telefónico.
Requisitos específicos según el tipo de manuscrito
1. Artículos originales e inéditos:
• Criterios de selección: la temática del artículo debe estar relacionada a los ejes priorizados detallados al inicio de esta sección y no haber sido publicado previamente por otro medio (digital o impreso). (esta en veremos )
• Los artículos deberán contar con una extensión entre 900 y 2500 palabras como máximo (incluyendo tablas, figuras y referencias bibliográficas).
• Se debe incluir un resumen en español y un abstract en inglés (100 palabras máximo cada uno) y cinco palabras clave en ambos idiomas.
2. Artículos sobre tesis:
• Criterios de selección: artículos basados en tesis de licenciatura, maestría o doctorado, aprobadas con hasta dos años de antigüedad sobre los temas priorizados al inicio de esta sección. Se debe abordar los problemas de la investigación, la metodología y las principales conclusiones del trabajo.
• Se debe incluir un resumen en español y un abstract en inglés (100 palabras máximo cada uno) y cinco palabras clave en ambos idiomas.
• Los artículos deberán tener una extensión de entre 900 y 2.500 palabras (incluyendo tablas, figuras y referencias bibliográficas).
• El título del artículo debe ser distinto al de la tesis original. Deberá indicarse el enlace a la tesis aprobada y publicada en su repositorio institucional.
3. Reseñas:
• Criterio de selección de la publicación a reseñar: debe ser relevante para el servicio civil o la gestión pública y debe haber sido publicado con hasta un año de antigüedad.
• Contenido: resumen global, elementos resaltantes seleccionados por el autor, cita y comentario, contextualización y recomendaciones.
• Formato: Título del libro comentado y su cita en formato APA (7a ed.). • El título de la reseña debe ser distinto al del documento reseñado. • Las reseñas deberán tener una extensión de entre 900 y 2.000 palabras. 4. Otros textos
Plazos de envío
• Los artículos originales, artículos de tesis y reseñas a ser publicados en el primer número de la Revista serán recibidos hasta el día 26 de noviembre al FORMULARIO DE INSCRIPCIÖN Y ENVIO: https://forms.gle/DNzoENF3KWyD5kJA8
Luego de esa fecha, se considerarán para la revisión de los siguientes números.
Evaluación de artículos
Los artículos originales que se presenten serán evaluados a través de un proceso editorial que consta de las siguientes etapas:
1. Revisión interna del artículo presentado para determinar el cumplimiento de los requisitos formales y de referencias bibliográficas. Si el artículo no se ajusta a
los requisitos de presentación formal será devuelto a su autor para la subsanación correspondiente.
2. Evaluación de revisión por pares en modalidad doble ciego, solo para los artículos originales e inéditos y evaluación por el Cuerpo de Revisores para los artículos de tesis y reseñas. En adición se considerará:
a) Adecuación y pertinencia de la temática tratada.
b) Originalidad del artículo.
c) Rigurosidad científica en el desarrollo del artículo.
d) Referencias actualizadas.
e) Cumplimiento de las normas de publicación y estilo de A.P.A.
La comisión revisora se reserva el derecho de introducir nuevos criterios para la edición de los escritos.
La comisión.
𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔𝗦:
Cualquier duda o consulta podrá formularse a los siguientes teléfonos: 912272943 o 989675632